Los Flandes de Piera son unas formaciones erosivas del agua sobre las capas casi horizontales de arcilla y materiales calcáreos poco cimentados. Salimos del aparcamiento al lado del campo de fútbol y través de un túnel bajo la carretera de Sant Sadurní llegamos al área de pic-nic de la Font del Prat,
la verdad es que está poco cuidada y bastante sucia, una pena ya que podría ser un bonito lugar. El camino continúa hasta llegar a una riera que se interna en la primera zona de los Flandes.
 | Túnel bajo la carretera de Sant Sadurní. |
|
 | Font del Prat. |
|
 | Primeras formaciones. |
|
 | Riera de la primera zona de los Flandes. |
|
A partir de este punto el recorrido es bastante perdedor, por senderos apenas marcados entre la vegetación en los que hay que procurar no acabar bloqueados por la misma o por las paredes de arcilla, vale la pena ir curioseando todos los rincones ya que algunos resultan muy fotogénicos.Tras visitar esta primera zona de formaciones, tomamos una canal terrosa para alcanzar la zona superior y pasar a la otra zona de formaciones, en un punto tenemos que pasar una pequeña cresta terrosa a caballo que le da un punto gracioso al recorrido. Un sendero, ahora algo más marcado, va bordeando los Flandes con unas vistas espectaculares hasta empezar a bajar a la Font de Sant Josep y una zona de huertos y olivares medio abandonados al pie de la segunda zona de formaciones.
 | Torre con una cueva. |
|
 | Recuerda a la Capadocia. |
|
 | Coladas de arcilla en las paredes. |
|
 | En la canal para llegar a la zona superior. |
|
 | Una formación vista desde arriba. |
|
 | Pi de tres branques. |
|
 | Sendero por la zona superior. |
|
 | Curiosa cresta terrosa. |
|
 | Paso de caballo. |
|
 | La segunda zona de los Flandes. |
|
Aquí vamos un poco campo a través por los olivares para acercarnos al pie de las formaciones y recorrerlas por abajo, una especie de collado entre dos formaciones marca la salida de los Flandes y ya bajamos hasta llegar al Torrent de Ca n'Orpí.
 | Font de Sant Josep. |
|
 | Vistas muy fotogénicas. |
|
 | Formas y colores. |
|
 | Increíble cómo aguanta un pino. |
|
 | Últimas formaciones de los Flandes. |
|
 | La "salida" de los Flandes. |
|
Toca ir bajando por el torrente que nosotros encontramos con algo de agua, lo justo para tener que ir buscando el paso pero sin llegar a mojarnos los pies, en caso de tormenta o época de muchas lluvias debe de ser complicado pasar por aquí. Al final del torrente se llega a un indicador en el Torrent del Gall Mullat que marca el desvío a La Foradada, otra formación realmente curiosa. De vuelta al desvío sólo nos queda seguir camino arriba hasta llegar de vuelta a Piera y por el Torrent de la Guinovarda al punto de salida.
 | En el Torrent de Ca n'Orpí. |
|
 | Algunos desprendimientos recientes. |
|
 | Puente bajo la carretera de Sant Sadurní. |
|
 | Zona sobre arenisca roja algo más compacta. |
|
 | Continuamos riera abajo. |
|
 | Último tramo por la riera. |
|
 | Desvío hacia la Foradada. |
|
 | La Foradada. |
|
 | Santa Maria de Piera. |
|
 | Entrada original del Castell de Piera. |
|
 | Portal neogótico del castillo. |
|
 | Torre del Castell de Piera. |
|
Distancia: 6,1 Km.
Tiempo: 3 hrs. 32 min.
Desnivel acum.: +125 mts. -125 mts.