lunes, 10 de febrero de 2020

Los Aplecs Excursionistes del Penedès y el Centre Excursionista Vilafranquí

Con el post sobre la celebración del V Aplec Excursionista de Catalunya en el Castell d'Olèrdola, se me ha despertado el gusanillo de la historia, así que aquí va otra pequeña píldora de la historia del excursionismo en el Penedès.
Hace unos años aparecieron en el Café el Coro de Vilafranca del Penedès unas cajas con un montón de papeles antiguos del Centre Excursionista Vilafranquí, en su mayor parte eran los boletines mensuales que publicó esta entidad, pero también había información (panfletos, programas y algún cartel) de los diferentes aplecs excursionistas que se realizaron en el Penedès durante los años previos a la Guerra Civil.
Portaveu del Centre Excursionista Vilafranquí y la revista del Casal La Principal.
Programas de los aplecs excursionistas celebrados en el Penedès.
Tras rebuscar un poco en internet, encontré que en el Arxiu Comarcal de l'Alt Penedès se encuentran depositados varios fondos fotográficos que pueden ser consultados on-line. En particular el fondo de Josep Mestres Hero es especialmente interesante, ya que fue uno de los primeros miembros del Centre Excursionista Vilafranquí, del que también fue presidente a partir del año 1934. En el libro registro del C.E.V. aparece como el socio número 33, de alta desde el momento de su fundación en octubre de 1922. El caso es que nos ha dejado una amplia colección de fotografías (más de 4.000), de las cuales muchas corresponden a las diferentes actividades del Centre Excursionista Vilafranquí y las sucesivas entidades excursionistas de Vilafranca, como la Juventud Excursionista de Vilafranca ya en la época franquista. Todas las fotografías que ilustran este post están extraídas de ese fondo.
Excursión a Núria (Jul. 1922).
Excursión del C.E.V. al Castell d'Olèrdola (May. 1928).
Excursión del C.E.V. a Puigcerdá y La Molina (Feb. 1929).
Equipo del C.E.V. en la IV Cursa del C.E.R.C (Nov. 1929).
I Campamento de la J.E.V. en Olèrdola (Jun. 1948).
Autorretrato de Josep Mestres Hero (1970).
Y ya entrando en materia, tras el éxito del V Aplec Excursionista de Catalunya en el Castell d'Olèrdola, los miembros del Grup Excursionista Penedès -fundado a principios de 1921 como una sección del Bloc Catalanista de Vilafranca del Penedès- deciden constituirse como entidad autónoma a finales de Octubre de 1922... ¡acababa de nacer el Centre Excursionista Vilafranquí!.
Este se mantuvo en activo hasta que en 1931 se integró en la Societat la Principal como sección de cultura física, aunque apenas dos años después (octubre de 1933) el Centre Excursionista Vilafranquí renace como entidad independiente, manteniéndose en activo hasta el inicio de la Guerra Civil en 1936, de hecho el último boletín mensual que he encontrado corresponde a junio-julio de 1936.
Emblema del Grup Excursionista Penedès.
(1921 a 1922).
Emblema del Centre Excursionista Vilafranquí.
(1922 a 1932).
Emblema del Centre Excursionista Vilafranquí.
(1933 a 1936).
Emblema de la Juventud Excursionista Vilafranquina.
(1943 a 1950).
Para celebrar su tercer aniversario, el C.E.V. decide organizar un Aplec Excursionista a la Muntanya de Olèrdola el 25 de Octubre de 1925. Aparte del programa de actos y unas pocas fotos, tan solo he encontrado la reseña que se publicó en el Portaveu del Centre Excursionista Vilafranquí (Año II, num. 9). En dicha reseña se indica que asistieron "nombrosos companys de la Joventut Terrasenca", y que el tiempo no acompañó el evento a causa del viento. También indica que en la Cursa de Marxa Excursionista, de unos 10 kilómetros de recorrido, participaron nueve marchadores. El orden de llegada y los tiempos de cada uno fueron:
      • Isidre Roig (55 min.)
      • Rafel Maians (56 min.)
      • Martí Grases (56,3 min.)
      • Manuel Puig (58 min.)
      • Josep Mestres (1 hr.)
      • Antoni Castells (1 hr. 2 min.)
      • Ramón Cuscó (1 hr. 3 min.)
      • Josep Soler (1 hr. 4 min.)
      • Antoni Malla (1 hr. 9 min.)
Los juegos atléticos de la tarde consistieron en pruebas de estirar la cuerda, y la jornada concluyó a la noche en el local social del C.E.V. (Carrer Santa María num. 6) con un "un esplèndid i concurregut lunch commemoratiu".
Portada del programa del aplec conmemorativo.
Pregón en la primera página del programa.
Programa de los actos del aplec conmemorativo.
Aplec conmemorativo del C.E.V en Olèrdola (1925).
Sardanas al pie de la muralla romana.
Aplec conmemorativo del C.E.V. en Olèrdola (1925).
Foto de de algunos de los asistentes.
Cinco años después, diferentes entidades de la comarca se unieron para organizar el I Aplec Excursionista i de Germanor Penedesenca. Este aplec sería el primero de cuatro que se celebrarían anualmente en diferentes lugares de la comarca. Para cada uno se editó un programa de actos con una portada diferente cada año. Quizás el diseño más clásico corresponde al primero con una estética noucentista, los tres siguientes ya van en la línea de los diseños gráficos más vanguardistas de la época.
I Aplec Excursionista i de Germanor Penedesenca.
(Sant Pere de Riudebitlles 1930).
II Aplec Excursionista i de Germanor Penedesenca.
(Capellades 1931).
III Aplec Excursionista i de Germanor Penedesenca
(Gelida 1932).
IV Aplec Excursionista i de Germanor Penedesenca.
(Can Lleó 1933).
El I Aplec Excursionista i de Germanor Penedesenca se celebró en Sant Pere de Riudebitlles el 15 de Junio de 1930 y, según consta en el programa, las entidades organizadoras del mismo fueron:
  • Grup Cultural i Esportiu de Sant Pere de Riudebitlles.
  • Associació d'Alumnes i Ex-Alumnes Casal Molí Vell, Grup Gelada de Gelida.
  • Secció d'Excursions del Centre Moral Instructiu de Capellades.
  • Agrupació Excursionista de l'Ateneu i Associació d'Alumnes de Vilanova i la Geltrú.
  • Centre Excursionista Vilafranquí.
El programa es el clásico que se estilaba en este tipo de actos, empezando con la celebración de la misa, un discurso de bienvenida, sardanas, una cursa excursionista, concurso de estirar la cuerda, un concierto de los orfeones asistentes... y también un concurso fotográfico, el premio del cual era un vale por ¡50 pesetas! en material fotográfico. Para la ocasión se organizó un servicio de autobús desde Vilafranca con un precio de 2,5 pesetas ida y vuelta. 
El Portaveu del Centre Excursionista Vilafranquí, en su edición de julio-agosto, publica una detallada narración del desarrollo del aplec. La localidad de Capellades se engalanó para la ocasión con senyeras, carteles de bienvenida y un arco de triunfo en la entrada del pueblo con escudos y banderas cuatribarradas. El concurso de estirar la cuerda lo ganó el equipo de Sant Pere de Riudebitlles, mientras que el Centre Excursionista Vilafranquí dominó la Cursa de Marxa Excursionista, con Antón Soler, Isidre Roig y Manuel Puig en las tres primeras posiciones, según aparece en la edición del martes 17 de Junio de La Veu de Catalunya, que califica el desarrollo del aplec como un éxito extraordinario. Por su parte el boletín Associació, revista de difusión del Grup Gelada, en su edición de julio-agosto hace una estimación de 3.000 asistentes al aplec. También cabe destacar que se contó con la asistencia de Josep María Batista i Roca, uno de las grandes figuras del excursionismo catalán, y fundador de la entidad juvenil y catalanista Palestra, quien pronunció un discurso que recibió una "calurosa ovación" (Acció, 21 de junio).
Aplec Excursionista de Sant Pere de Riudebitlles (1930).
Cartel publicitando el Aplec.
Aplec de Sant Pere de Riudebitlles (1930).
Actuación de los orfeones.
Aplec Excursionista de Sant Pere de Riudebitlles (1930).
Bailando sardanas.
Aplec Excursionista de Sant Pere de Riudebitlles (1930).
La meta de la Cursa Excursionista.
Al año siguiente, el 17 de mayo de 1931, apenas un mes después de la proclamación de la II República, se celebró en Capellades el II Aplec Excursionista i de Germanor Penedesenca. A las entidades organizadoras de la edición anterior, se añade este año el Centre Excursionista de Sitges:
  • Secció d'Excursions del Centre Moral Instructiu de Capellades.
  • Amics Excursionistes del Puigcúgul de Sant Pere de Riudebitlles.
  • Associació d'Alumnes i Ex-Alumnes Casal Molí Vell, Grup Gelada de Gelida.
  • Agrupació Excursionista de l'Ateneu i Associació d'Alumnes de Vilanova i la Geltrú.
  • Centre Excursionista Vilafranquí.
  • Centre Excursionista de Sitges.
El programa de actos es prácticamente igual al del año anterior. Celebración de la misa, bailada de sardanas, concierto de los orfeones, concurso de estirar la cuerda, la cursa excursionista, el concurso fotográfico, y como novedad se incluye un "concurs de salt de corda per a senyoretes". 
En su edición del 19 de mayo, el diario Baluart de Sitges publica una breve nota donde califica la celebración como un grandioso éxito, y cifrando en unos 2.500 los asistentes al aplec. Es de destacar que a este aplec asistió Pompeu Fabra i Poch, quien pronunció un discurso que obtuvo una gran ovación (Acció, 23 de mayo).
Aplec Excursionista de Capellades (1931).
Concurso de estirar la cuerda.
Aplec Excursionista de Capellades (1931).
Bailando sardanas.
Aplec Excursionista de Capellades (1931).
Concurso de salto de cuerda.
Aplec Excursionista de Capellades (1931).
Esperando la salida de la cursa.
El tercer aplec tuvo lugar el 12 de junio de 1932 en Gelida, y las entidades organizadoras de este fueron:
  • Associació d'Alumnes i Ex-Alumnes Casal Molí Vell, Grup Gelada de Gelida.
  • Secció d'Excursions del Centre Moral Instructiu de Capellades.
  • Amics Excursioniste del Puigcúgul de Sant Pere de Riudebitlles.
  • Agrupació Excursionista de l'Ateneu i Associació d'Alumnes de Vilanova i la Geltrú.
  • Secció de Cultura Física del Casal de Vilafranca del Penedès.
  • Centre Excursionista de Sitges.
En esta tercera edición ya no aparece el Centre Excursionista Vilafranquí en la lista de organizadores, en su lugar aparece la Secció de Cultura Física del Casal la Principal de Vilafranca del Penedès, entidad en la que se había integrado a finales del año anterior. Otra novedad de está edición fue que el sábado se organizó una acampada en el Bosc de Can Torrents. También llama la atención que en el programa se incluye un Acte d'Afirmació Patriòtica, o que el funicular de Gelida estableció para ese día un "billete económico" de ida vuelta por 0,50 pesetas.
Según relata el diario Acció de Vilafranca del Penedès en su edición del 18 de junio, el aplec resultó un gran éxito a pesar del mal tiempo y la lluvia que cayó a ratos. De la misma opinión es el Diario de Villanueva y la Geltrú, que en su edición del 14 de junio destaca también la asistencia de unos ochenta excursionistas de Vilanova.
Aplec Excursionista de Gelida (1932).
Acampada en el Bosc de Can Torrents.
Aplec Excursionista de Gelida (1932).
Recepción de los participantes.
Aplec Excursionista de Gelida (1932).
El Acte d'Afirmació Patriòtica.
Aplec Excursionista de Gelida (1932).
Actuación de un Ball de Bastons.
Aplec Excursionista de Gelida (1932).
Concurso de estirar la cuerda.
Aplec Excursionista de Gelida (1932).
Bailando sardanas.
El cuarto y último de los Aplecs Excursionistes i de Germanor Penedesenca se celebró el 30 de julio de 1933 en el Bosc de Can Lleó, a pocos kilómetros de Vilafranca del Penedès. Las entidades organizadoras fueron los mismos que en la edición anterior, añadiéndose este año los Minyons de Muntanya de Sant Sadurní de Noia. El diario Acció de Vilafranca del Penedès, en su edición del 22 de julio ya publica el programa de actos detallado del aplec. Un dato curioso es que el ayuntamiento de Vilafranca del Penedès otorgó una subvención de ¡50 pesetas! para el aplec (El Diluvio, 25 de julio).
En esta edición estaba prevista una exhibición de vuelo sin motor a cargo del grupo Falziots de Palestra, según aparece en varios diarios (El Diluvio, 19 de julio. Acció, 15 de julio). Sin embargo esta no llegó a celebrarse, ya que en el programa definitivo no aparece.
El primer clasificado de la cursa excursionista fue Juli Hill de la Secció de Cultura Física del Casal, sección que también se llevó la copa por entidades de la cursa, así como la del concurso de estirar la cuerda (Acció, 5 de agosto).
Aplec Excursionista de Can Lleó (1933).
Algunos participantes al lado de la capilla.
Aplec Excursionista de Can Lleó (1933).
Bailando sardanas.
Aplec Excursionista de Can Lleó (1933).
La zona de acampada.
Aplec Excursionista de Can Lleó (1933).
Concurso de estirar la cuerda.
Aplec Excursionista de Can Lleó (1933).
Salida de la cursa excursionista.
Aplec Excursionista de Can Lleó (1933).
Participantes de la cursa excursionista.
Y hasta aquí llega la historia de los Aplecs Excursionistas i de Germanor Penedesenca. Después de este, ya no se organizaron más aplecs excursionistas en el Penedès. La situación política era convulsa, el gobierno conservador de Lerroux y la CEDA (el Bienio Conservador de noviembre 1933 a febrero 1936), la Revolución de Octubre de 1934 en Asturias y su represión por la Legión al mando de Franco, la destitución y detención del gobierno de la Generalitat tras la declaración de la República Catalana el 6 de octubre de 1934... vamos, que no estaba el horno para bollos.

domingo, 2 de febrero de 2020

Sant Cugat del Racó, tumbas, prensas y tinas medievales

La iglesia de Sant Cugat del Racó se encuentra a unos cinco kilómetros de Navás, en un entorno totalmente rural. Ya aparece mencionada el año 938 como patrimonio del monasterio de Ripoll junto con la cercana iglesia de Santa María de les Esglésies. El edificio actual data del S.XI y se construyó sobre una iglesia prerrománica anterior, de la que se han encontrado los fundamentos del ábside cuadrado inserto dentro del ábside central actual. Una de sus características más destacables es su planta de cruz griega, solo hay dos más en Catalunya: la de Sant Daniel en Girona y la de Sant Martí de Romanyá. La otra característica destacable es su cimborrio circular, único en el románico catalán.
De los tres ábsides originales solo sobrevivió el central. El ábside sur se eliminó en 1665 al construir la sacristía. No he encontrado información de porque desapareció el ábside norte, pero precisamente hoy es el día de la Candelera y quizás el terremoto de la Candelera de 1428 tenga algo que ver. Fue reconstruido -muy acertadamente- durante la primera campaña de restauración en 1962, sobre los cimientos del original descubiertos el año anterior.
Las cuatro cabeceras y los ábsides presentan una decoración de estilo típicamente lombardo, con lesenas y arcuaciones, que les dan más sensación de altura. La decoración con arcuaciones también se extiende por el resto de las paredes y el ábside central. El portal de acceso, situado en la fachada sur, es posterior al original románico y, según la inscripción de la dovela central, es de 1599. Los arcos ciegos que decoran el cimborrio están construidos con materiales bastante pobres y las columnas son de tipo baqueton, similares a las de las iglesias del Serrablo.
Sant Cugat del Racó vista desde la carretera.
Fachada oeste de la iglesia con la espadaña.
Cabecera con los ábsides central y norte.
La fachada sur con la sacristía añadida.
Detalle del cimborrio circular.
Fecha de construcción del arco de entrada.
Para visitar el interior hay que acercarse a la masía del Soler (desvío a 500 metros a la derecha en dirección a Castelladral, y un kilómetro de pista en buen estado), donde te dan la llave dejando el carnet de identidad, por cierto que la llave no es precisamente pequeña. El interior está totalmente desprovisto de ornamentación, ni capiteles ni columnas, pero precisamente eso hace resaltar mucho más la perfección de la arquitectura y la proporción de los volúmenes. También se hace mucho más evidente la planta de cruz griega en el interior que no exteriormente. La cúpula del crucero está soportada por cuatro arcos de medio punto con trompas en las esquinas.
En el ábside del lado norte, entre sillas y otros trastos, hay un bloque que resulta que es la base del altar de la primitiva iglesia prerrománica, encontrado durante la restauración de 1962. Las bases del altar principal son dos bloques tipo plinto prerrománicos, con dos tambores cilíndricos cada uno, decorados con aspas y provenientes de la cercana iglesia de Santa María de les Esglésies. En el dintel de la puerta de la sacristía al presbiterio se puede leer el año de construcción de la misma (1665). En la última intervención (1982) se decidió mantener la sacristía ya que esta iglesia aún está consagrada y activa, por lo que solo se ha recuperado el arco del ábside sur.
La "pequeña" llave de la iglesia.
El paso del tiempo en la puerta de entrada.
Interior de la iglesia, el presbiterio y el ábside principal.
Interior de la iglesia visto hacia los pies.
El ábside del lado norte.
Base del primitivo altar prerrománico.
Cúpula interior del cimborrio.
Bases prerrománicas del altar.
Dintel de la sacristía con la fecha de construcción.
Base de un prensa de vino en el exterior de la iglesia.
La segunda parte de la excursión de hoy la dedicamos a visitar los restos de tinas y prensas medievales de los alrededores. Hace unos años ya habíamos visitado las Tinas del Flequer, pero los restos que vamos a visitar hoy son mucho más antiguos, están datados del S.XIV, mientras que las Tinas del Flequer son del S.XIX. El cultivo de la viña en el Bages tuvo una primera gran expansión en los siglos X-XIV, cuando el Bages era el principal proveedor de vino de las zonas del Pirineo y, en general, de la Catalunya Vella. La llegada de la filoxera a Francia aún hizo disparar más la demanda de vino y, entre 1860 y 1890, el Bages era la comarca con más extensión de viña de Catalunya, hasta casi 28.000 hectáreas.
Tras devolver la llave de la iglesia, aparcamos al lado de la masía del Soler y nos ponemos a caminar, por la pista que baja al Torrent de Casolius y llega hasta Ca l'Astruch. A unos seiscientos metros, justo antes de un curva muy marcada, llegamos al primer punto de interés, las tinas y tumbas de Les Caus, excavadas en la roca arenisca. Justo al lado del camino hay una tumba, y un poco mas allá una tina con su lagar. Al otro lado lado del camino hay una tumba infantil que cuesta un poco de encontrar. El camino sigue hasta cruzar el Torrent de Casolius y llega hasta la zona de la Terra de l'Espinalt. Por el camino pasamos por unas curiosas formaciones rocosas, una de las cuales me recuerda al casco de Boba Fett en la Guerra de las Galaxias.
Masía del Soler.
Lagar y tina de Els Caus.
De un tamaño respetable.
Tumba al lado de las tinas.
Tumba infantil cerca de las tinas de Els Caus.
Curiosa formación rocosa.. ¡¡El casco de Boba Fett!!
Hay todo un vocabulario en esta zona para las diferentes partes de estas tinas. El funyador es el lagar para chafar (con los pies) la vendimia antes de pasarla a la tina, donde fermentaba todo junto, pieles y mosto. El desagüe del fondo de la tina, denominado boixa, da a un pequeño depósito llamado biot, que permitía recoger el vino que se podría perder en el proceso de vaciado del vino de la tina, una vez acabada la fermentación. Tras sacar el vino por la boixa, se llevaban las pieles a la prensa para terminar de extraer el resto de vino. Según la tradición, se vendimiaba alrededor de la festividad de la Mare de Deu del Roser (7 de octubre, octubre finit raïm recollit), y el vi novell se solía empezar consumir a mediados de noviembre por Sant Martí (11 de noviembre, per Sant Martí mata el porc i enceta el vi).
Tras cruzar el Torrent de Casolius, nos desviamos del camino a Ca l'Estruch para ir a buscar un sendero que resigue una línea eléctrica hasta llegar al conjunto de tinas de l'Espinalt. En el margen de un campo de cultivo localizamos dos tinas con su funyador, boixa y biot, un poco más adelante por el mismo margen hay un grupo de tres tumbas excavadas en la roca. Nos sorprende volver a encontrar esta extraña coincidencia de tinas y tumbas.
Sendero hacia las tinas de l'Espinalt.
Una de las tinas de l'Espinalt con la boixa cerrada.
Funyador y tina en l'Espinalt.
El funyador, la tina y el biot.
Detalle del biot con la boixa de la tina.
Las tumbas de l'Espinalt.
Subimos ahora un poco campo a través, bordeando los campos de cereal, hasta llegar al Camí de l'Alzina. Antes de llegar al camino pasamos por los restos de una barraca de viña adosada a una roca. Siguiendo el camino, cerca de la masía de La Sala, se han conservado dos bases de prensas. La primera está justo al lado del camino, pero la segunda se encuentra algo más apartada del mismo, y cuesta algo de encontrar. Se pueden ver perfectamente los encajes de los soportes de madera de la prensa tallados en la roca, así como el rebaje de la plataforma y el desagüe del líquido.
Barraca de viña de l'Alzina.
Encajes de vigas tallados en la roca.
Prensa del Camí de l'Alzina.
Base de la prensa con el agujero de los soportes de madera.
Base de la prensa de La Sala.
Detalle de los encajes de los soportes de la viga.
Hay bastantes mas restos de tinas y prensas medievales por la zona, pero por hoy damos por completado nuestro cupo de historia. Ahora tomamos el camino que pasa al lado de la masía de La Sala, baja al Torrent de Casolius, y de vuelta a el Soler. Terminamos la excursión yendo a comer al restaurante Cal Ramón en Navás, el menú de fin de semana cuesta 26 €, no es barato pero se come muy bien, y la atención es excelente y rápida.
Masía de La Sala.
Bajando por el Torrent de Casolius.
De vuelta a El Soler.
Masía de Els Cellers.
Tarrina de foie y brandada de bacalao.
Un clásico... butifarra con seques.
Distancia: 4,6 Km.
Desnivel acum.: +110 mts. -110 mts.