Emprendemos viaje hacia el sur de Francia con la intención de visitar algunos de los lugares que más nos impresionaron cuando estuvimos por esa zona hace ya unos cuantos años y descubrir algunos nuevos.
Rivière souterraine de Labouiche
De camino a Foix, un poco por casualidad, nos fijamos en unos carteles de las diferentes cuevas que hay por la zona y nos llama la atención uno que anuncia el mayor río subterráneo navegable de Europa, así que no nos lo pensamos y para ahí que nos vamos.
Las entradas se pueden comprar con antelación en
su página web y cuestan 16,5€ por persona. Para empezar la visita hay que bajar hasta una profundidad de unos 60 metros para acceder al embarcadero situado más o menos a la mitad del río subterráneo, las barcas no tienen motor y es el el propio guía el que va moviéndola tirando de una cuerda que recorre toda la galería. Primero vamos río arriba, hasta la Cascada Salette, y luego río abajo hasta la salida natural. Son unos 1.500 metros de recorrido navegable con una pequeña represa a la mitad del recorrido en la que hay que cambiar de barca, el final del recorrido es una gran sala al lado de la salida natural del río... ¡una experiencia muy recomendable!
 | La Rivière souterraine de Labouiche. |
|
 | Empezamos a bajar. |
|
 | Seguimos bajando. |
|
 | Una curiosa estalagmita. |
|
 | Espectaculares formaciones. |
|
 | Estalactitas tipo "ala de murciélago". |
|
 | Ahora toca embarcar. |
|
 | Cruce con otra de las barcas. |
|
 | Empieza el espectáculo. |
|
 | Sala Reynald. |
|
 | Cascada Salette. |
|
 | El Mammouth. |
|
 | Una de las represas del recorrido. |
|
 | Toca volver a embarcar. |
|
 | Y seguimos navegando. |
|
 | El Pied du Géant. |
|
 | Sala de la entrada natural y final del recorrido. |
|
 | La entrada natural de la cueva. |
|
 | Al lado de donde sale el río. |
|
 | De vuelta al aparcamiento. |
|
Grotte de Niaux
En nuestro primer viaje por la zona, hace ya más de diez años, visitamos la cueva de Niaux y nos impresionó tanto que no dudamos en repetir la visita. Es una oportunidad única de admirar en vivo una serie de pinturas prehistóricas del periodo Magdaleniense datadas de hace unos 14.000 años, serían casi coetáneas de las de Altamira, pero aquí sí que puedes ver las pinturas originales. La visita (16€) es guiada y la cueva no dispone de iluminación alguna por lo que te proporcionan una linterna para el recorrido, las fotos en el interior están totalmente prohibidas por lo que todas son de los carteles que hay en la exposición a la entrada de la cueva y alguna de internet. Para llegar al Salon Noir, donde se encuentran las pinturas, hay un recorrido de unos 800 metros por galerías que impresionan por su gran tamaño. Las pinturas representan los animales propios de la zona y la época: bisontes, caballos, ciervos, bucardos... En otra de las galerías se encontró la representación de una comadreja, es la única representación prehistórica que se conoce de ese animal.
 | El pequeño pueblo de Niaux. |
|
 | Dominado por el Château de Miglos. |
|
 | La gran entrada de la Grotte de Niaux. |
|
 | Con vistas al macizo de la Pica d'Estats. |
|
 | Exposición en el pabellón de recepción. |
|
 | Plano de la gruta. |
|
 | La inmensidad del Salon Noir (foto E. Demoulin). |
|
 | Conjunto de bisontes. |
|
 | Detalle de uno de los bisontes. |
|
 | Caballo inacabado. |
|
 | Una comadreja. |
|
 | Un ciervo. |
|
 | Un bucardo. |
|
 | Un caballo con muchos detalles. |
|
 | Grupos de puntos y líneas. |
|
 | Listos para entrar. |
|
 | El acceso actual a la cueva. |
|
 | Visita concluida. |
|
Fontaine de Fontestorbes
La última visita al Ariege subterráneo es una curiosidad geológica cerca del pueblo de Bélesta: la Fontaine de Fontestorbes. Se trata de una surgencia que en épocas en las que el caudal es bajo se produce un fenómeno por el cual este aumenta y disminuye en un ciclo regular. Cuando llegamos la encontramos en su punto más bajo y es cuando se puede entrar al interior... pero hay que ir con cuidado y vigilar cuando empieza a subir el nivel del agua para no tener que mojarte los pies al salir o quedarte atrapado, a nosotros nos fue de unos pocos minutos que nos pasara.
 | La fuente a su nivel más bajo de caudal. |
|
 | Interior de la surgencia. |
|
 | El caudal va creciendo. |
|
 | La fuente a su máximo caudal. |
|
 | Animación del ciclo de reducción del caudal (20 mn). |
|
 | Cartel explicativo del fenómeno. |
|