martes, 1 de abril de 2025

Pedró dels Quatre Batlles (2.386 msnm)

Port del Comte es una zona perfecta para una salida rápida de esquí de montaña cuando ha habido fuertes nevadas, además los remontes de la zona de Estivella hace años que no funcionan y han dejado toda esa zona reservada para las raquetas y el esquí de montaña. El itinerario hasta el Pedró dels Quatre Batlles está perfectamente señalizado siguiendo una pista forestal entre el bosque hasta llegar a la parte superior del Prat de l'Orri, entre el Tossal d'Estivella y el Pedró. La coma que sube hasta el collado entre el Pedró y la Tossa Pelada presenta hoy un aspecto magnífico con la nieve en perfectas condiciones, una última pendiente siguiendo la amplia carena me deja en la cima del Pedró dels Quatre Batlles (2.386 msnm) e incluido en la lista de los 100 Cims de la FEEC.
Decido hacer la bajada por el Clot de la Vall, las primeras pendientes me confirman lo que intuía a la subida: la nieve caída estos últimos días se ha aposentado y endurecido pero el día soleado a reblandecido un poco la superficie, dejando una crema perfecta para marcar los giros sin esfuerzo y disfrutar de la bajada. Cuando entro en la zona del bosque ya toca hacer esquí de supervivencia y no me libro de un revolcón antes de llegar al aparcamiento, solo uno, lo cual no está nada mal.
Amanecer en el aparcamiento de Estivella.
Primeros rayos de sol en el bosque.
El itinerario está bien señalizado.
Con unas vistas magníficas sobre la Serra del Cadí.
Aparece el Pedró dels Quatre Batlles.
Dolima cerca de Tossa Pelada.
Coma superior hacia el Pedró.
La nieve está magnífica.
La cima ya muy cerca.
Última pendiente antes de la cima.
El Pedró dels Quatre Batlles.
Foto de cima ¡Otro más de la lista 100 Cims!
Serra del Cadí, Pedraforca, Cap del Verd y Serra d'Ensija.
Vistas hacia la zona del Pallars y Ribagorça.
Nieve en perfectas condiciones para esquiar.
Inicio del Clot de la Vall.
Se va estrechando antes del bosque.
Pistas de esquí de las zonas de Sucre y Bofia.
Distancia: 8,8 Km.
Tiempo: 3 hrs. 53 min.
Desnivel acum.: +443 mts. -443 mts.

miércoles, 26 de marzo de 2025

El Sui (1.319 msnm) y el Turó de Samont (1.273 msnm) por Vallfornès

Como suele ser lo normal entre semana, el aparcamiento del pantano de Vallfornès (4€ por día) está vacío a primera hora cuando me pongo a caminar. Toda la primera parte de la ruta va por pistas forestales, primero bordeando el pantano y luego remontando la riera del Sot de la Baga d'en Cuch. Con tantos días de lluvias la riera baja bien alegre, incluso fuentes que hacía meses que no brotaban vuelven a manar ahora, la primera parada es el Castanyer Gros de la Baga d'en Cuch. No solo es el castaño más grande de Catalunya también es el árbol con mayor perímetro (unos 12 metros) el interior está totalmente hueco y servía de refugio a los carboneros de la zona. El recorrido encara ahora la parte más monótona de la excursión de hoy: la pista se enfila hacia la carena en una serie de zigzags para superar un desnivel de casi 400 metros hasta llegar al Collet dels Pous d'en Bessa, donde hay un banco para poder disfrutar cómodamente de las vistas hacia Matagalls, Les Agudes y el Turó de l'Home. Ahora hay que seguir un sendero por la carena en dirección Oeste hasta llegar a la cima de el Sui (1.319 msnm), incluida en la lista de 100 Cims de la FEEC como cima no esencial. Las vistas en todas direcciones son estupendas, aunque el día no es del todo claro alcanzo a ver todo el Pirineo Oriental cubierto de nieve.
De vuelta al Collet dels Pous d'en Bessa continúo por la carena siguiendo los indicadores del PR-C 139 en dirección al Turó de Samont, también incluido en la lista de 100 Cims de la FECC. Con esta ya solo me quedan el Turó del Pou d'en Sala, el Turó de Morou y el Turó de Montsoriu para completar todas las cimas de la lista que hay en el Parc Natural del Montseny. El sendero señalizado continúa en dirección Este bajando hasta el Coll del Prat Fondo donde lo abandono para tomar un sendero que flanquea hacia la Carena de Palestrins, por el camino hay otro banco donde disfrutar de las vistas. La bajada por la carena hasta el Coll de Palestrins es un sendero de los que dejan las rodillas hechas polvo. Una pista bien cómoda lleva hasta el Coll de Tascó donde otro sendero baja entre el bosque de encinas hasta Can Quintana y la ermita de Sant Salvador de Terrades. Un buen descanso y enfilo el último tramo de bajada hasta el aparcamiento de Vallfornès.
Pantano de Vallfornès, al 100%.
Desvío del camino del Sot de la Baga d'en Cuch.
Riera de la Baga d'en Cuch.
Baja con fuerza después de las últimas lluvias.
El Sot de la Baga d'en Cuch.
Font de les Acàcies, vuelve a brotar.
Castanyer Gros de la Baga d'en Cuch.
El interior está hueco.
Subida final al Collet dels Pous d'en Bessa.
Collet dels Pous d'en Bessa.
Mirador con un banco para admirar el paisaje.
Les Agudes y el Turó de l'Home.
Matagalls.
El Sui desde el Coll del Roure Gros.
Pou de Glaç d'en Cuch.
En la cima del Sui.
Panorámica del Montseny desde la cima del Sui.
El Pirineo oriental bien nevado.
Vistas hacia el Vallès y la Serra de Collserola.
Sant Llorenç y detrás Montserrat.
El Tagamanent.
El Turó de Samont desde el Coll del Pi Novell.
Cima del Turó de Samont.
El Sui desde el Turó de Samont.
El Turó de l'Home entre las nubes.
Otro mirador en la bajada.
Con buenas vistas sobre el Vallès Oriental.
Sendero de bajada al Coll de Palestrins.
Coll de Palestrins.
Coll de Tascó.
Sendero entre encinas hacia Can Quintana.
Can Quintana y su gran era.
Ermita de Sant Salvador de Terrades.
Distancia: 15,8 Km.
Tiempo: 6 hrs. 35 min.
Desnivel acum.: +1.031 mts. -1.031 mts.