Con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio (
European Heritage Days) la sede del MNAC de Olèrdola ha organizado una presentación informal de los resultados de la última de las actuaciones: la excavación y recuperación del Castell d'Olèrdola.
Para los que ya conocíamos a fondo el recinto es una oportunidad única, máxime cuando la presentación corre a cargo de Núria Molist, directora de la sede y sin duda alguna la persona que mejor conoce toda la historia de este lugar. Las imágenes más antiguas del Castell d'Olèrdola que se encuentran corresponden a unos grabados realizados por Alexandre Laborde para su libro "Voyage pintoresque et historique de l’Espagne" publicado en cuatro volúmenes entre 1806 y 1820. En las fotos de 1920 (V Aplec Excursionista de Catalunya) se ve que parte de la bóveda aún se mantenía en pie, durante la Guerra Civil se colocaron unos barrotes de hierro en el interio de la torre romana para usarla como punto de vigilancia.
 | | Alexandre Laborde, 1806. |
|
 | | Alexandre Laborde, 1806. |
|
 | | V Aplec Excursionista de Catalunya, 1921 (J. Artigues). |
|
 | | Estado del interior antes de la recuperación. |
|
 | | Interior de la torre romana antes de los trabajos. |
|
 | | Lienzo oeste del edificio medieval antes de los trabajos. |
|
La torre de vigilancia romana fue usada como "base" para construir lo que sería la residencia del castlà por orden del Conde Sunyer (S.X), este edificio debía tener dos pisos con todo la estructura interior de madera. Durante las razias de Al-Mansur (S.X) seguramente resultó arrasado, en la reconstrucción posterior se sustituyó el piso de madera por una bóveda de cañón, para lo cual se tuvieron que reforzar los muros con una pared interior que ahora se aprecia claramente. Los trabajos realizados han consistido en retirar toda la tierra y escombros acumulados hasta llegar al nivel original, así como reconstruir y consolidar parte de los muros del edificio y su torre. Esto ha permitido también dejar al descubierto un patio en el lado este que llegaba hasta la muralla medieval del recinto de la ciudad. En el interior no se ha llegado hasta el nivel original para poder dejar un espacio transitable.
 | | Foto aérea durante los trabajos. |
|
 | | Lienzo oeste del edificio despejado. |
|
 | | Entrada al patio. |
|
 | | El patio y la entrada al edificio. |
|
 | | Interior del edificio. |
|
 | | Encajes de las vigas del techo. |
|
 | | Exterior de la torre medieval alrededor de la romana. |
|
 | | Restos de la muralla medieval en el patio. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tus comentarios!!!