Los monasterios cistercienses de Santes Creus, Vallbona de les Monges y Poblet están agrupados bajo el nombre de
La Ruta del Cister, entidad creada el 1989 por los Consells Comarcals de l'Alt Camp, Conca de Barberà y l'Urgell. Entre muchas de las propuestas turísticas que se encuentran en su página, la más conveniente para visitar los tres monasterios es el pase conjunto que, por 15€, permite visitarlos en el plazo de un año a partir de la primera visita. Me quedará pendiente realizar la ruta que enlaza los tres monasterios siguiendo el GR-175 en bicicleta.
Reial Monestir de Santes Creus.
La abadía cisterciense de Santes Creus fue fundada el 1160 por monjes provenientes del monasterio occitano de la Gran Selva (Tolosa de Llenguadoc), bajo el patrocinio de los linajes de los Montcada, los Cervelló y del conde Ramon Berenguer IV. Su momento de máximo esplendor fue a lo largo de los siglos XIII y XIV gracias al favor de la casa real y de la nobleza.
Los reyes Pere III el Gran y Jaume II el Just, junto con su mujer Blanca d'Anjou, lo escogieron como lugar de enterramiento. Sus restos reposan en dos monumentos funerarios, autenticas obras maestras del primer gótico catalán y los únicos que se han mantenido intactos hasta nuestros días de los reyes de la Corona Catalano-Aragonesa. El mausoleo de Pere III destaca por ser una bañera romana de una sola pieza de profirio, situado al lado del mismo se encuentra la tumba de Roger de Llúria, quien fue el almirante de la flota catalano-aragonesa durante su reinado.
El 1823 se clausura definitivamente el cenobio, las dependencias monásticas son abandonadas y la iglesia pasó a ejercer como parroquia del pueblo. En 1921 fue declarado Monumento Nacional y empezaron las obras de restauración y conservación, la más reciente de las cuales fue la apertura de los sarcófagos de Pere III, Jaume II y Blanca d'Anjou, para el estudio forense de sus restos.
| Plaça de Sant Bernat Calbó, abad de Santes Creus y obispo de Vic. |
|
| Claustro del Hospital de Sant Pere dels Pobres (S.XIII). |
|
| Portal románico de la iglesia. |
|
| Murallas del recinto monástico. |
|
| Una de las alas del claustro gótico (S.XIV). |
|
| Templete del lavatorio en el claustro. |
|
| Sansón contra el león. |
|
| Decoración animal, un gallo y una grulla o cigüeña. |
|
|
|
|
|
Detalle de varios capiteles con decoración fantástica: una sirena y un grifo, y escenas cotidianas: un gaitero y un vendimiador. |
| Sepulcro de Guillem II de Montcada (S.XIII). |
|
| Sepulcro de la família Castellet (S.XIII). |
|
| Entrada de la Sala Capitular. |
|
| La Sala Capitular. |
|
| El Refectorio. |
|
| Pasaje del Locutorio. |
|
| El gran dormitorio conventual. |
|
| Antiguo Scriptorium, donde se proyecta parte del audiovisual. |
|
| El calustro posterior (S.XIV). |
|
| La Torre de les Hores y el cimborrio desde el claustro posterior. |
|
| Ábside de la iglesia con el monumental rosetón románico. |
|
| Restos de las dependencias alrededor del claustro posterior. |
|
| Patio del Palau Reial de Pere III el Gran (S.XIII). |
|
| Columna de porfirio en la escalera del patio. |
|
| Detalle de la galería superior del patio. |
|
| Las caballerizas. |
|
| Nave principal de la iglesia. |
|
| Retablo barroco obra de Josep Tremulles (1646). |
|
| Mausoleo de Jaume II el Just y su esposa Blanca d'Anjou. |
|
| Mausoleo de Pere III el Gran. |
|
| Sepultura del almirante Roger de Llúria. |
|
| Retablo de Santa María Magdalena (Joan de Borgunyà 1510). |
|
| Vidriera de la fachada (S.XII). |
|
| Caja del reloj en el transepto sur (S.XVI). |
|
Reial Monestir de Santa María de Vallbona de les Monges.
El monasterio femenino de
Vallbona de les Monges tiene su origen el 1175 como sucesor de una comunidad mixta anterior fundada por el eremita Ramón de Vallbona. Bajo la protección real y pontificial aumentó su importancia, convirtiéndose en el cenobio favorito de las hijas de la nobleza con aspiraciones monásticas, así como en lugar de retiro de las damas nobles en sus últimos años de vida. Su prestigio e importancia motivó que la reina Violant d'Hongría, segunda esposa de Jaume I, decidiera escogerlo como lugar de inhumación, suyo y de su hija Sança d'Aragó, muerta en una peregrinación a Tierra Santa.
En 1536 el Concilio de Trento prohibió las comunidades monásticas femeninas aisladas, para evitar el traslado del monasterio la abadesa Estefanía de Piquer negoció de forma muy hábil con el vecino pueblo de Montesquiu el traslado de todos los habitantes a los alrededores del monasterio, con lo que se fundó el pueblo de Vallbona de Les Monges y el de Montesquiu desapareció. Superado ese contratiempo llegó la desamortización de Mendizabal (1835), que solo supuso un paréntesis de seis meses en la vida monástica, lo mismo que durante la Guerra Civil cuando se perdió un parte del mobiliario y algunos objetos de valor, aunque se salvó el archivo, el mobiliario litúrgico y la farmacia, que ahora se expone en el antiguo dormitorio. Así pues es un monasterio con más de 850 años de actividad monástica casi ininterrumpida.
| Plaça del Monestir, antiguo cementerio del monasterio. |
|
| Algunas de las tumbas medievales del cementerio. |
|
| Detalle de la portada románica (S.XIII). |
|
| El campanario gótico erigido sobre la nave principal. |
|
| Exposición sobre el desaparecido pueblo de Montesquiu. |
|
| Sarcófago procedente de su iglesia. |
|
| Entrada actual al recinto monástico. |
|
| Galería oeste del claustro (S.XVI). |
|
| Galería este del claustro (S.XIII). |
|
| Galería sur del claustro (S.XII). |
|
| Galería norte, plenamente gótica (S.XIV). |
|
| El campanario desde el claustro. |
|
| Detalle de los óculos de la galería este. |
|
| Decoración vegetal de los capiteles de la galería este. |
|
| Capitel de la galería oeste. |
|
| Entrada a la sala capitular. |
|
| La Sala Capitular. |
|
| Virgen de la Misericordia (S.XV) presidiendo la Sala Capitular. |
|
| Tumbas de diferentes abadesas. |
|
| Tumba de la abadesa Estefania de Piquer. |
|
| El dormitorio, donde se proyecta el audiovisual de la visita. |
|
| Armario de las esencias y extractos. |
|
| Armario de los tarros de hierbas medicinales. |
|
| Moldes para hacer pastillas. |
|
| La nave única de la iglesia. |
|
| Presbiterio con su ábside cuadrado. |
|
| Sepulcro de la reina Violant d'Hongría, esposa de Jaume I. |
|
| Sepulcro de Sança d'Aragó, hija de Violant y Jaume I. |
|
| Sepulcro de Ferrer Alemay y Beatriu de Guimerà (1360). |
|
| Cimborrio octogonal del transepto. |
|
Reial Monestir de Santa María de Poblet.
El
Monestir de Poblet fue fundado el 18 de agosto de 1150 a instancias de Ramón Berenguer IV, con la intención de consolidar las recientes conquistas de la zona de la Catalunya Nova, y es el conjunto monástico habitado más grande de Europa. En 1921 fue declarado Monumento Nacional por Alfonso XIII y en 1991 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aunque a lo largo de los años, sucesivos reyes de la corona catalano-aragones engrandecieron el monasterio, fue el rey Pere IV el Cerimoniós quien lo adoptó como lugar de sepultura real, mandó construir el Panteó Reial en dos arcos a ambos lados del transepto y ordenó el traslado de los restos de Jaume I el Conqueridor desde Valencia. Como tantos otros monasterios, resultó gravemente dañado durante el Trienio Liberal (1820-1823), la primera Guerra Carlista y en la exclaustración de la desamortización de Mendizabal. Aunque su protección comenzó con la declaración de Monumento Nacional por Alfonso XIII, no fue hasta 1930 que se iniciaron las obras de restauración del conjunto y de los sepulcros reales, a cargo de Frederic Marès, la vida monástica se recobró el año 1940.
| Cimborrios de Poblet tras las murallas. |
|
| La Porta Daurada. |
|
| Fachada barroca (S.XVII-XVIII) de Santa María de Poblet. |
|
| Plaça de la Corona d'Aragó y la Porta Reial. |
|
| Rampa interior de acceso al Palau Reial. |
|
| El atrio del Abad Ponç de Copons da acceso a las dependencias. |
|
| Refectorio de los conversos. |
|
| El Celler, ahora espacio de exposición. |
|
| La cocina medieval (S.XIII). |
|
| El refectorio, aun en uso por la comunidad. |
|
| Calefactorio de los monjes. |
|
| Locutorio y acceso a la biblioteca. |
|
| La biblioteca, antiguo scriptorium. |
|
| El inmenso dormitorio común. |
|
| Galería este del claustro. |
|
| Fuente del lavatorio en el claustro. |
|
| Templete románico del lavatorio en el claustro. |
|
| Portada románica de la sala capitular. |
|
| La sala capitular. |
|
| Sepulcros en otra de las galerías del claustro. |
|
| El cimborrio gótico desde el claustro. |
|
| Arcadas góticas del claustro. |
|
| Detalle de los pilares del claustro. |
|
| Decoración vegetal de los capiteles dobles. |
|
| Portada románica (S.XII) en el atrio de entrada a la iglesia. |
|
| Crismón policromado del tímpano. |
|
| La gran nave central de la iglesia (S.XII-XIII). |
|
| Girola con capillas laterales. |
|
| Una de las capillas de la girola. |
|
| Retable del altar mayor (Damià Forment S.XVI). |
|
| Panteón Real, lado del evangelio: Ferran I de Trastámara, Pere IV el Cerimoniós y Jaume I el Conqueridor. |
|
| Panteón real, lado de la epístola: Joan II el Gran, Joan I el Caçador y Alfons II el Cast. |
|
| Sepultura de Martí I l'Humà. |
|
| Sepultura de Joana d'Aragó, hija de Pere III el Cerimoniós. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tus comentarios!!!